ENGLISH
Abogados
ABOGADOS
ABOGADOS
ABOGADOS
ABOGADOS
ABOGADOS

Gabriel Castro Suárez

El doctor Gabriel Castro se especializa en el área del Derecho Bancario, Marítimo y Administrativo. Nació en Colombia el 15 de agosto de 1940. Ejerce desde 1967 y se formó en la Universidad Libre de Colombia (1965), la Universidad de Panamá, la Universidad de Chile y en la Facultad Internacional para la Enseñanza del Derecho Comparado, Estrasburgo.

Ha ocupado los cargos de director general de Ingresos de la República de Panamá (1968-1969), ministro de Hacienda y Tesoro (1970-1971, 1983-1984), miembro de la Comisión Bancaria Nacional de Panamá (1970-1971, 1983-1984), así como presidente de la misma (1970-1971), secretario de la Junta Directiva del Banco Nacional de Panamá (1971-1984), ministro de la Presidencia (1982-1983), director de la Policía Técnica Judicial (1994-1995), director del Consejo de Seguridad Pública y Defensa Nacional (1995-1998), contralor general de la República de Panamá (1998-2000), miembro de la Comisión Redactora de la legislación bancaria de Panamá, y de diversas comisiones oficiales.

Es miembro del Colegio Nacional de Abogados de Panamá, de la Asociación Panameña de Derecho Marítimo, y de la Federación Interamericana de Abogados. El doctor Castro posee dominio perfecto de los idiomas español e inglés.

David J. Arosemena Samudio

David J. Arosemena Samudio se especializa en las áreas de Litigio Comercial, Litigio Marítimo, Litigio de Propiedad Intelectual, Resolución de Disputa, Arbitraje, Derecho Laboral, Migración y Naturalización, y Derecho Comercial.

Nació en Panamá en 1962. Realizó estudios universitarios en la Universidad de Salamanca, España, en la Universidad Santa María La Antigua (licenciado en Derecho y Ciencias Políticas, 1987), y en la Universidad Latinoamericana de Ciencias y Tecnología (maestría en Derecho Comercial, 1994). Domina los idiomas español e inglés.

El licenciado Arosemena ha sido profesor de Derecho Comercial y Contratos en la Universidad Columbus y en la Universidad Latinoamericana de Ciencias y Tecnología, profesor de Derecho Civil en la Universidad Santa María La Antigua y profesor de Derecho Comercial en la Universidad de Panamá. Es miembro del Centro de Conciliación y Arbitraje de la Cámara de Comercio, del Centro de Arbitraje del Colegio de Contadores Públicos de Panamá, de la Association of Trial Lawyers of America (ATLA) y del Colegio Nacional de Abogados.

Es autor de Successions, Panama Chapter, Kluwer Law International, The Hague, 1999; de Foreign Judgments, Panama Chapter, Kluwer Law International, The Hague, 1997; de El Derecho a Trabajar de Pensionados y Jubilados, Panamá, 1992; y de El Acoso Sexual Laboral, Panamá, 2006.

Fernando Berguido Guizado

Fernando Berguido se especializa en las áreas del Derecho Corporativo e Inversión Extranjera. Nació en Panamá el 15 de octubre de 1962. Realizó estudios universitarios en Vanderbilt University. Luego obtuvo su Licenciatura en Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Santa María La Antigua en el año 1987, con la distinción cum laude. En el año 1988 realizó una maestría en Derecho (Fulbright Scholar) en la Universidad de California, Los Angeles. Domina los idiomas español, inglés y posee conocimientos del portugués.

El licenciado Berguido ha sido profesor de Derecho en la Universidad Santa María La Antigua; presidente de la Fulbrigth Alummi Association of Panama (1989-1990); coordinador para Panamá de la Sección de Derecho y Práctica Internacional del American Bar Association. Es presidente del periódico La Prensa; vicepresidente del Instituto Latinoamericano de Estudios Avanzados (ILDEA); miembro del Capítulo de Panamá de la Federación Interamericana de Abogados; miembro del Colegio Nacional de Abogados de Panamá, de la Asociación de Derecho Comercial de Panamá, de la Fulbright Alumni Association, y de la U.S. Trademark Association. Es presidente del Capítulo Panameño de Transperencia Internacional. Fue nombrado por Decreto Ejecutivo en 2001 miembro de la Comisión de la Verdad.

Luis Manuek Borrell Azcárraga

Luis Manuel Borrell Azcárraga se especializa en las áreas de Derecho Corporativo, Litigio Civil y Comercial, Inversión Extranjera y Derecho Inmobiliario, Derecho Bancario, Valores, Comercio Internacional, Derecho Aeronáutico y Derecho Fiscal. Posee dominio perfecto de los idiomas inglés y español.

Nació en Panamá, el 25 de diciembre de 1979. Realizó sus estudios universitarios en la Universidad Santa María La Antigua (Licenciado en Derecho y Ciencias Políticas, cum laude, 2004). Duke University, The Fuqua School of Business, Durham, NC, Summer Institute in Business, Communication and Culture (2004). Duke University, Durham, NC (maestría en Derecho Corporativo, LL.M. Program, 2005).

Es miembro del Colegio Nacional de Abogados de Panamá y de la Asociación de Abogados Internacionales.

Es autor de Introducción a las Medidas Cautelares en el Proceso Civil (revista El Digesto, 2004), Defraudación Fiscal: Delito o Falta Administrativa (revista PAN AMCHAM, 2006), y Centros de Llamadas para Uso Comercial Call Centers (revista de la Asociación Bancaria de Panamá y revista WISE'NVEST 2007).

Ana Luisa Castro Novey

Ana Luisa Castro se especializa en Derecho Corporativo, Derecho Laboral y en el área de Inversión Extranjera. Posee dominio perfecto de los idiomas español e inglés.

Nació en Panamá el 24 de agosto de 1971. Obtuvo su Licenciatura en Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Santa María La Antigua en el año 1995. En el año 1996 realizó estudios de Maestría en Derecho Internacional en American University, Washington, y en el año 1997 obtuvo un postgrado en Derecho Laboral en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Santa María La Antigua.

La licenciada Castro forma parte del Colegio Nacional de Abogados de Panamá y de la Federación Interamericana de Abogados. Es miembro de la Junta Directiva y secretaria del capítulo de Panamá de la Federación Interamericana de Abogados. Es vicepresidenta del Comité de Derecho Internacional Público y Privado de dicha Federación. Autora de Las Reformas al Código de Trabajo.

Ir arriba